Estaba hasta las narices de no poder consultar algunos servicios administrativos del gobierno por tener caducado el certificado digital, y como tramitarlo implica pasar por una oficina física, pues me pillé un lector para el dni-e (un smartcard reader de esos, vamos...).
Ingenuo de mí, como tenía un windows a mano, y sabiendo lo tortuoso que llegan a ser estos procedimientos, especialmente cuando hay software del gobierno por medio (sí, tienes que descargar un programa para que encripte la comunicación), pues tiré por lo fácil (ya saben, el lado oscuro y tal).
Total, que instalo drivers del aparato, me descargo el programita de marras desde la web del gobierno, con sorpresa incluída al ver que soportan Linux y Mac OS X, y empieza la pesadilla...
Tras una hora intentando hacer funcionar el maldito lector de tarjetas con el navegador (Firefox y Explorer), lo dejé por imposible.
Total, voy a mi linux querido, el pobre me estaba mirando con ojos como el gato con botas de shrek.
Me descargo el software correspondiente para linux desde la web www.dnielectronico.es, instala un módulo para firefox, y ya está, sin más complicaciones, sin historias.
Increíble que el lector smartcard funcionara a la primera.
En fin, es una de esas ocasiones en que te llevas una grata sorpresa, no sólo porque la administración pública apuesta realmente por el software libre, sino que se preocupan de mantener las aplicaciones actualizadas.
¶